Capítulos de Libros

  • Efectividad del derecho para la protección de la humanidad frente al riesgo ambiental. en D. Sánchez Rubio y Á. Sánchez Bravo (eds.), Antropoceno, derechos humanos y naturaleza. Enfoques iusfilosóficos, pp. 159-180, 2023, Dykinson.
  • El derecho a la asistencia social y su compatibilidad con el empleo. Un análisis de la propuesta del ingreso mínimo vital español, en Á. Sánchez Bravo (ed.), Laborum et Scienciae. Libro homenaje al Profesor Dr. Juan Raso Delgue, pp. 157-178, 2022. Alma Mater. Ver capítulo.
  • Derecho y series de televisión. Comunicación, problematización y alternativas de intervención a propósito de la serie Three Girls, en C. Monereo (ed.), El arte y sus relaciones con el Derecho. Nuevos estudios de Cultura jurídica, Comares, pp. 165-182, 2022. Ficha del libro.
  • Vila-Viñas, D.; Crespo, J. M. y Martens, C. Hacia tecnologías abiertas, interculturales y decoloniales para la movilidad: el proyecto Achuar Kara Solar, en C. Martens, E. F. S. Sharupi y C. Venegas (eds.) Activismo digital, medios comunitarios y comunicación sostenible en América Latina, Quito. Universidad San Francisco. pp. 121-147, 2022. https://doi.org/10.18272/usfqpress.62.c223
  • Calleja-López, A., y Vila-Viñas, D. Comunes digitales: Más allá de lo abierto en el capitalismo informacional, cognitivo y de plataforma, en A. Méndez de Andés Aldama, M. Aparicio Wilhelmi, y D. Hamou (eds.), Códigos comunes urbanos. Herramientas para el devenir-común de las ciudades,  Barcelona: Icaria, pp. 101-116, 2020. Ver libro.
  • Herramientas de participación y autotutela de derechos para redes de apoyo en la crisis del Covid, junto a Daniel Ayuda, en Decidim Fest 2020. Democracia y tecnología en tiempos de emergencia, Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2020, pp. 56-60. Ver capítulo.
  • Big Little Lies. Comunidad y sororidad en la violencia contra las mujeres, en J. A. Andrés Lacasta (ed.), Cine y violencia contra las mujeres. Un enfoque caleidoscópico (pp. 131-142). Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
  • Potenciar y liberar la educación a distancia, en M. Bianchi (comp.), Recuperar la política. Agendas de innovación política en América Latina (pp. 348-368). Buenos Aires: Asuntos del Sur, 2017. Ver capítulo
  • El Derecho centrado en lo social. Configuración y declive de la normatividad welfarista desde una perspectiva foucaulteana, en M. Benente (ed.), Michel Foucault. Derecho y poder, (pp. 113-132). Buenos Aires. Prometeo, 2015.
  • Contradicciones en el capitalismo cognitivo. Oportunidades para América Latina, en F. Sierra (ed.), Capitalismo cognitivo y economía social del conocimiento. La lucha por el código, Quito: CIESPAL, 2015.
  • La soledad del corredor de fondo. Trabajo, sexualidad y control en la adolescencia durante y después de los Treinta Gloriosos. La soledad del corredor de fondo. Tony Richardson (1962). Fish Tank, Andrea Arnold (2009), en Pérez, S. & Susín, R. (eds.) Violencia y derecho a través del cine (pp. 131-48), Valencia: Tirant lo Blanch, 2015.
  • Calvo García, M., Picontó Novales, T., Vila-Viñas, D., Arletazz, F., & Gracia, J. (2014) Investigación empírica, en M. Calvo & T. Picontó (eds.), Valoración de las medidas de conciliación de la vida familiar y personal y la vida laboral según la regulación de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (pp. 31-116). Madrid: Consejo General del Poder Judicial. 2014
  • Nuevas hipótesis en la reconfiguración de las dimensiones penales y sociales de la seguridad, en María José Bernuz y Raúl Susín (eds.), Seguridad(es) y derechos inciertos, Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, 77-105. Ver capítulo.
  • El derecho a la vida familiar como derecho social. Afecciones de la crisis sobre los estilos de vida familiar y posibilidades de protección jurídica, en Manuel Calvo y María José Bernuz (eds.), Derechos económicos, sociales y culturales, Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, 285-310
  • Niveles inferiores de la gobernanza multinivel. Posibilidad y límites políticos a través del nivel comunitario en el Sur de Europa familiarista y en crisis, en María Isabel Garrido y Juan Antonio Real (eds.), Democracia, gobernanza y participación, Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, 341-63
  • Vida familiar, condiciones de vulnerabilidad y protección desde un enfoque de derechos. Aproximación a la situación de las familias monoparentales en España, en María Carme Barranco y Cristina Churruca (eds.), Vulnerabilidad y protección de los derechos humanos, 2014, 251-74
  • Crisis, vida familiar y posibilidades de protección a través de las políticas públicas, en Chaime Marcuello y Juan David Gómez (eds.), Políticas públicas y sociales en la encrucijada: incertidumbre, complejidad y cambio, Zaragoza: Prensas Universitarias, 2014, 132-41
  • Crisis del welfare to work como régimen de regulación de riesgos sociales. Consecuencias para la previsión privada y para el principio de soberanía, en Felipe Gómez, Marta Enciso y Aitziber Emaldi (ed.) Globalización y Derecho: desafíos y tendencias, Bilbao: Deusto, 2013, 1-8
  • ’El pequeño salvaje’ Optimismo y tensión en la batalla por el sujeto civilizado, en María José Bernuz (ed.), El cine y los derechos de la infancia, Valencia: Tirant lo Blanch, 2009, 27-50
  • Las posibilidades del derecho penal como estrategia de gobierno de la infancia en las sociedades de control, en Jóvenes Investigadores, Salamanca: INICE, 2008, 167-173
  • La construcción social de la adolescencia en la sociedad del riesgo. Algunas conexiones penales, en Manuel Calvo y Juan Guilló (eds.), Globalización y derechos de la infancia y la adolescencia, Zaragoza: Save the Children, 2007, 137-56

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s